DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES
Por: BRENDA MANZO Última modificación: 02/04/2025 15:05
- Formular metodologías de seguimiento que permitan medir el éxito de la implementación de las políticas y acciones descritas en el programa sectorial de medio ambiente y recursos naturales, con el propósito de asegurar el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales que se distribuyen en el Estado.
- Vigilar el cumplimiento de la ejecución de las acciones de rectoría y reglamentarias a actividades, bienes y servicios en materia de recursos naturales, tales como vida silvestre y todas aquellas de competencia estatal o bien que sean de concurrencia con los municipios o federación.
- Asignar al personal a cargo de la Dirección de Recursos Naturales la operación de la ventanilla única para brindar la atención de los trámites que competan a los departamentos de vida silvestre y áreas naturales protegidas.
- Desarrollar infografía que permita promover dentro de las comunidades los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas en el Estado.
- Asignar al personal a cargo de la Dirección de Recursos Naturales la evaluación y resolución de los trámites relacionados con la conservación, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, debido a que se tiene que cumplir con lo establecido en el convenio de descentralización de funciones firmado entre el Gobierno del Estado y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Establecer las nuevas áreas naturales protegidas en el Estado con la finalidad de salvaguardar los procesos biológicos de las especies de flora y fauna que se distribuyen en los ecosistemas de nuestro Estado.
- Asesorar a las personas titulares de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y ejidatarios en cómo realizar mejores prácticas para el manejo, conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, con la finalidad de evitar la sobreexplotación de la flora y fauna.
- Coordinar con las dependencias federales la actualización de los convenios celebrados en materia de vida silvestre y áreas naturales protegidas, así mismo la celebración de nuevos convenios para la descentralización de funciones, con el objetivo de que la secretaría regule todo lo que concierne al aprovechamiento y conservación de los recursos naturales que se encuentran en el Estado.
- Elaborar a través del departamento de vida silvestre la infografía necesaria para incentivar a los ejidatarios y comunidades rurales que realicen los trámites correspondientes para que puedan obtener sus registros como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre o como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre.
- Programar capacitaciones periódicas para que el personal adscrito a la Dirección de Recursos Naturales adquiera todos los conocimientos necesarios para realizar acciones de prevención, manejo, combate, control y restauración de zonas que pudieran ser afectadas por incendios forestales.
- Coordinar acciones de rehabilitación de hábitat en conjunto con otras dependencias y con el personal que labora dentro de la Dirección de Recursos Naturales y donde se tenga convenio con la federación, con el propósito de restaurar los ecosistemas de nuestro Estado que se encuentren afectados
- Programar a través del personal de la Dirección de Recursos Naturales, la impartición de talleres de capacitación con la finalidad de dar a conocer a los Ejidos y comunidades indígenas sobre el uso sustentable de los recursos naturales.
- Promover a través del departamento de vida silvestre el establecimiento de las condiciones necesarias para el desarrollo de mercados estatales para la vida silvestre, basados en criterios de sustentabilidad.
- Coordinar el programa de reproducción y propagación de especies de flora nativa, con las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre que se encuentran registradas como viveros y jardines botánicos, con la finalidad llevar a cabo acciones de reforestación.
- Proponer en conjunto con el departamento de áreas naturales protegidas las nuevas zonas con potencial para declararse como corredores biológicos en el Estado, con el objetivo de asegurar la perdurabilidad de nuestros ecosistemas.
- Realizar en conjunto con los organismos de la sociedad civil los estudios correspondientes para el decreto de los corredores biológicos.
- Coordinar en conjunto con la Procuraduría de Protección al Ambiente, los recorridos de supervisión, inspección y vigilancia en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Ejidos y Zonas rurales del Estado con el propósito de sancionar a los individuos que realicen actividades de extracción ilegal de los recursos naturales.
- Identificar las zonas en donde se presente el mayor índice de casos de extracción ilícita de los Recursos Naturales con la finalidad de prevenir extracción ilegal y tala clandestina de los recursos naturales.
- Promover a través de los departamentos de vida silvestre y áreas naturales protegidas, el desarrollo de proyectos, estudios y actividades encaminados a la educación, capacitación e investigación sobre la vida silvestre, para el desarrollo del conocimiento técnico y científico y el fomento de la utilización del conocimiento tradicional.
- Elaborar en conjunto con el departamento de vida silvestre las propuestas de Leyes, normas y programas para mejorar el bienestar animal.
- Asignar al departamento de vida silvestre las tareas de la evaluación de los trámites de vida silvestre con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el convenio de descentralización firmado entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Coordinar con los departamentos de vida silvestre y áreas naturales protegidas la ejecución de las acciones, programas, reglamentos y actividades competentes que se tengan que realizar para asegurar la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que se distribuyen en nuestro Estado.