SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE
Por: BRENDA MANZO Última modificación: 02/04/2025 11:25
- Impulsar el desarrollo y aplicación de programas, estudios, acuerdos, políticas y proyectos en las unidades administrativas adscritas a la Subsecretaría, para promover la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable en el Estado.
- Fomentar la formulación de proyectos, normas, leyes, programas, convenios e iniciativas en materia de protección al ambiente de competencia estatal, que fortalezcan la institución, la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable en congruencia al Plan Estatal de Desarrollo.
- Supervisar la recopilación de información estadística, actividades, reportes y acciones implementadas en las unidades administrativas adscritas a la subsecretaría, para la correspondiente actualización del reporte anual y programa de gestión de calidad.
- Promover la implementación de mecanismos presentes política de mejora regulatoria y sus herramientas en la Secretaría, a fin de simplificar los trámites y servicios institucionales requeridos en el Registro Estatal de Trámites y Servicios del Estado de Baja California.
- Proponer la implementación de sistema de recopilación de datos estadísticos en materia de prevención y control de la contaminación, que permitan el desarrollo de reportes, estadísticas, reportes, fichas técnicas y documentos sobre la situación actual del medio ambiente en el Estado.
- Supervisar la elaboración y ejecución de programas en materia de prevención de la contaminación del suelo, agua y el aire, que permitan la resolución de problemas que pudieran generarse en el medio ambiente del Estado. .
- Impulsar el desarrollo de acciones, mecanismos y programas que permitan la eficiente implementación de la política en materia de impacto ambiental y la mejora continua de calidad en las funciones que desarrollan las unidades administrativas a su cargo.
- Procurar el eficiente desarrollo de opiniones técnicas en materia ambiental impulsadas por la Administración Pública Municipal, Estatal o Federal, que permitan coadyuvar en la toma de decisiones que prevengan, mitiguen y controlen la contaminación del medio ambiente en el Estado.
- Supervisar la actualización e implementación de los Programas de Ordenamiento Ecológico del Estado, que permitan inducir la ubicación de asentamientos humanos, el desarrollo de obras y actividades productivas, y el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales bajo un enfoque de sustentabilidad.
- Fomentar la implementación prácticas productivas ambientales y de participación ciudadana en materia de impacto y riesgo ambiental, a fin de desarrollar padrones estatales de personas físicas y morales certificadas que acrediten conocimientos científicos y capacidad técnica en la prevención y control de la contaminación en el Estado.
- Supervisar el desarrollo de actividades, acciones y mecanismos en materia de inspección y vigilancia que garanticen el cumplimiento de la normatividad medioambiental del sector industrial en el Estado.
- Garantizar el cumplimiento de manera oportuna los requerimientos que surjan del programa de atención a la denuncia ciudadana, con el objetivo de que la población pueda señalar, cualquier hecho, acto u omisión que produzca o genere desequilibrios ecológicos, daños al ambiente, a los recursos naturales o contravenga las disposiciones de la legislación ambiental.
- Verificar el correcto desarrollo de mecanismos, normas, políticas, leyes y acciones en materia de cambio climático, con el fin de crear condiciones que permitan implementar medidas de adaptación y mitigación del fenómeno del cambio climático en el Estado.
- Impulsar el cumplimiento de la política ambiental y reglamentación establecida para el confinamiento y disposición de residuos de manejo especial de competencia estatal, impulsando con ellos la valorización y eficiente manejo de residuos en las diferentes actividades productivas y sectoriales del Estado
- Fomentar mecanismos y programas de economía circular en las instalaciones de disposición de residuos de manejo especial de competencia estatal, que impulsen acciones para el reúso, recuperación y reciclaje en el Baja California.
- Promover el desarrollo y actualización del Sistema Estatal de Información Ambiental (SEIA) y el Sistema de Información Geográfica de Protección al Ambiente (SIGPA), con el fin de facilitar un espacio que recopile, organice y difunda la información acerca del medio ambiente y los recursos naturales del territorio de Baja California.
- Fomentar la conservación de los espacios verdes urbanos de competencia estatal para mejorar la calidad del aire y contribuir a evitar que continúe el calentamiento global.
- Proponer a la persona titular de la Secretaría la celebración de convenios con los ayuntamientos municipales para el fomento, mantenimiento, conservación y cuidado de áreas verdes.
- Proponer el desarrollo de estudios para el correcto diseño y trazo de asentamiento de áreas verdes de competencia estatal y con ello contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan en las ciudades del Estado;