OFICINA DE LA PERSONA TITULAR
Por: CLAUDIA BETZABEL Última modificación: 02/04/2025 10:02
- Establecer y ejecutar la política de la Secretaría de medio ambiente y desarrollo sustentable, para garantizar el buen funcionamiento de esta.
- Regular y aprobar en los términos de la legislación aplicable, las actividades de las unidades administrativas de la Secretaría de medio ambiente y desarrollo sustentable, para asegurar así la implementación de prácticas sustentables y la protección ambiental de manera efectiva.
- Aprobar y supervisar los programas operativos anuales y los de las entidades del sector que le corresponde coordinar, con la finalidad de asegurar así la alineación de acciones y el logro de los objetivos establecidos en materia ambiental y de desarrollo sustentable.
- Aprobar, acordar y ordenar la información para comunicar y difundir las acciones y avances de los programas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, para lograr así una divulgación efectiva de las iniciativas y logros en materia ambiental y de desarrollo sustentable.
- Aprobar, acordar y ordenar el anteproyecto de presupuesto anual de egresos y modificaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y presentarlo ante la Secretaria de Hacienda, asegurando así una asignación de recursos adecuada y oportuna para llevar a cabo las acciones y programas necesarios en materia de medio ambiente.
- Acordar y promover anteproyectos de iniciativas de leyes, reglamentos, acuerdos, decretos y demás disposiciones sobre asuntos de la Secretaría de medio ambiente y desarrollo sustentable ante la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado con la aprobación de la titular del Poder Ejecutivo, para asegurar la coherencia y legalidad de las disposiciones establecidas.
- Promover la celebración de convenios, acuerdos y contratos con dependencias, entidades, organismos del sector público o privado de competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable ante la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado con la aprobación de la titular del Poder Ejecutivo, garantizando la legalidad y viabilidad de dichos convenios, contribuyendo así al logro de los objetivos institucionales y al fortalecimiento de las alianzas estratégicas en beneficio del medio ambiente y la sustentabilidad.
- Ordenar la formulación del ordenamiento ecológico regional, lo cual contribuye a la protección de los recursos naturales, la preservación de la biodiversidad y la promoción de un uso adecuado del territorio, en línea con los objetivos de la Secretaría y en beneficio de la sociedad y el entorno natural.
- Dirigir la ejecución de programas de ordenamiento ecológico regional, así como los planes y programas que se deriven, con la finalidad de garantizar una gestión territorial eficiente, la protección de los ecosistemas y la planificación adecuada de actividades humanas en armonía con el medio ambiente.
- Promover el trabajo conjunto con los municipios y sociedad, generando una colaboración que fortalece la implementación de acciones y programas a nivel comunitario, para generar sinergias y promover la conciencia ambiental en la sociedad.
- Dirigir apoyo a la persona titular del Poder Ejecutivo en dirigir la política ambiental y desarrollo sustentable, para fortalecer así la capacidad de respuesta del gobierno en temas ambientales.
- Aprobar o revocar libremente a los servidores públicos responsables de las unidades administrativas, excepto a la Titular del Órgano Interno y su personal; así mismo, solicitar a la Oficialía Mayor del Gobierno la expedición de nombramientos, asegurando la idoneidad y eficiencia del equipo de trabajo y fortalecer así la estructura organizativa y asegurar la designación de personal competente para cumplir con los objetivos institucionales.
- Aprobar y dirigir la actualización de manuales de organización, de procedimientos y de servicios públicos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, para contribuir a la mejora de la estructura organizativa, optimizar los procesos administrativos y brindar un servicio público de calidad.
- Regular la creación, modificación o supresión de oficinas en los municipios, con la circunscripción que se considere conveniente, esto para mejorar el desempeño de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, asegurando una distribución eficiente de recursos y una cobertura adecuada en las diferentes localidades, lo cual fortalece la capacidad de la Secretaría.
- Aprobar las autorizaciones o acreditaciones para realizar visitas de inspección, de conformidad con lo previsto por la Ley de Protección al Ambiente, esto garantiza que se realicen inspecciones adecuadas y efectivas para verificar el cumplimiento de las normas ambientales, promoviendo así la protección y conservación del medio ambiente.
- Aprobar documentos administrativos relativos a acuerdos o resoluciones que deriven de los procedimientos de inspección, vigilancia y denuncia, incluyendo resoluciones administrativas definitivas, resoluciones de verificación, acuerdos de emplazamiento, de incompetencia o declinación, de acumulación de denuncias, reconsideración de sanciones, acuerdos o resoluciones en los que se impongan medidas de seguridad, se decrete suspensión de actividad o clausura, se ordene el levantamiento de sellos de clausura o suspensión de actividades, o se ordene el archivo definitivo de un expediente, así como resoluciones de impacto y riesgo ambiental, registros estatales, licencias y revalidaciones y demás que sean competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, garantiza la coherencia, legalidad y adecuada implementación de las regulaciones ambientales, estableciendo un marco normativo robusto y eficaz para salvaguardar y promover el desarrollo sustentable del medio ambiente.
- Aprobar mediante oficio, apoderados para ser representado ante cualquier autoridad, cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, sus unidades administrativas o su titular, tengan el carácter de parte actora, demandada, tercerista o coadyuvante, esto para asegurar una representación legal y efectiva, así se salvaguardan los intereses y derechos de la Secretaría en los procesos judiciales o administrativos.
- Aprobar los títulos de las concesiones, que en materia ambiental otorgue el Poder Ejecutivo del Estado, esto contribuye a salvaguardar el equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, promoviendo una gestión responsable de los recursos naturales y asegurando el cumplimiento de las políticas y normativas establecidas.
- Resolver sobre su nulidad, revocación, cancelación o caducidad, en los casos en que conforme a las disposiciones que se otorguen, para asegurar que se tomen las medidas necesarias en caso de incumplimiento de las disposiciones establecidas.
- Aprobar permisos relativos al transporte público competencia del Estado, previo acuerdo de la Persona Titular del Poder ejecutivo, esto contribuye a promover un transporte eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente, fomentando la movilidad sostenible y la protección de los recursos naturales.
- Aprobar concesiones relativas al transporte público competencia del Estado, previo acuerdo de la Persona Titular del Poder ejecutivo, para contribuir a promover un transporte eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.
- Establecer acciones programáticas para promover la movilidad urbana sustentable que permitan el efectivo desplazamiento de las personas en el Estado, al exponer estas acciones programáticas, se establecen lineamientos claros y metas a alcanzar, lo que permite una planificación efectiva y la coordinación con otras instituciones y actores relevantes en el ámbito de la movilidad urbana.
- Presidir al Comité de Transparencia la información que el ámbito de su competencia determine que debe ser considerada como clasificada de conformidad con lo dispuesto por la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado, así la Secretaría contribuye a promover la transparencia y el acceso a la información pública, al tiempo que salvaguarda aquellos aspectos que requieren protección especial.
- Dirigir la generación del Índice de clasificación respectivo, así como actualizar periódicamente la información pública que obre en archivos, lo cual garantiza que los datos y documentos estén al día y reflejen la realidad más reciente.
- Nombrar a los integrantes del Comité de Transparencia, donde se busca asegurar la imparcialidad, la experiencia y la idoneidad de los integrantes para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva.
- Proveer al Comité de Transparencia de lo necesario para su operación y funcionamiento, conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado, y el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, asegurando que ese órgano colegiado cuente con los elementos adecuados para llevar a cabo sus tareas de manera independiente, imparcial y eficiente.
- Establecer acciones de rectoría y reglamentarias a actividades, bienes y servicios en materia de recursos naturales, como vida silvestre, flora y fauna, incendios forestales que sean de competencia estatal, donde estas acciones permiten regular y supervisar las actividades económicas que dependen de los recursos naturales, para fomentar prácticas sustentables y minimizar los impactos negativos.
- Aprobar previo el pago de derecho que se fije en la Ley de Ingresos del Estado, las copias certificadas que le sean solicitadas de documentos que obren en los archivos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, esto promueve la transparencia y facilita el ejercicio de los derechos de acceso a la información por parte de la ciudadanía y otros organismos.
- Regular y controlar las medidas y estrategias para prevenir y mitigar la contaminación a la atmosfera generada por la emisión de ruido, emisiones de partículas, vibraciones, olores perjudiciales, energía térmica y lumínica, proveniente de fuentes fijas que funcionen como establecimientos industriales y fuentes móviles que no sean competencia federal, para promover el desarrollo sustentable, fomentar la responsabilidad ambiental de los actores involucrados y avanzar hacia un modelo de producción y consumo más respetuoso con el medio ambiente.
- Regular el aprovechamiento racional de las aguas de competencia estatal, garantizando su adecuado aprovechamiento, preservando así los recursos hídricos y promoviendo la sustentabilidad.
- Coordinar la prevención de la contaminación de las aguas de competencia estatal, promoviendo prácticas responsables y regulaciones efectivas que preserven la calidad y disponibilidad de este recurso vital.
- Inspeccionar, regular y controlar la contaminación de aguas federales asignadas o concesionadas al Poder Ejecutivo para la preparación de los servicios públicos en materia de tratamiento, descarga, infiltración y reúso de agua residuales, con la finalidad de contribuir en preservar este recurso natural, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar de la población en general.
- Regular y promover las obligaciones de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado, sus reglamentos, Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado y su reglamento, normas ambientales estatales y demás disposiciones legales aplicables, para asegurar la protección del entorno natural en beneficio de la sociedad y el desarrollo sostenible.
- Regular con fines ecológicos el aprovechamiento de sustancias o materiales no reservados por la federación ni a los municipios, que constituyen depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos, tales como arenas, grava, rocas o productos de su fragmentación, que son utilizados para la fabricación de materiales para construcción u ornamento, garantizando un aprovechamiento responsable y sostenible de dichos recursos, para evitar así impactos negativos en los ecosistemas y fomentar prácticas que contribuyan al desarrollo sustentable.
- Aprobar oficios, acuerdos y resoluciones derivados de trámites en materia de áreas protegidas, recursos naturales, planes de manejo y en general los que correspondan a la materia de conservación de recursos naturales, para garantizar el cumplimiento de las normativas establecidas y promover la preservación de nuestro entorno natural.