ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Por: MARIA LOURDES SERRANO Última modificación: 13/06/2023 15:49
El 29 de febrero de 1992 gracias al esfuerzo del gobierno del Estado de Baja California nace la Dirección General de Ecología (DGE) con la publicación de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Baja California, con la finalidad de dar solución a los problemas ambientales.
El 30 de noviembre del 2001 se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la que deroga a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Baja California.
Posteriormente el 28 de octubre de 2005 se crea de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), la cual finiquitó a la entonces Dirección General de Ecología y el 16 de marzo de 2007 se publicó su correspondiente Reglamento Interno con el objeto de normar el funcionamiento administrativo integral de la Secretaria de Protección al Ambiente, así como de cada una de las unidades administrativas.
En el cambio de administración encabezado por el gobernador Jaime Bonilla el 31 de octubre del año 2019, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Baja California la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado Baja California, dando lugar a la creación de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, estableciendo una fusión del sector económico del Estado en una misma Secretaría, por tal razón el 27 de diciembre del año 2019, se publicó su Reglamento Interno en la cual se contemplaba una estructura orgánica con cuatro Subsecretarías; siendo la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable una de ellas.
La presente administración dirigida por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, considera la importancia de regresar el sector económico a Secretarías individuales, logrando separarlas el 06 de diciembre del año 2021 en la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, dando lugar a la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
En este sentido, el 31 de diciembre de 2021, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el Reglamento Interno de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el objetivo de proteger el medio ambiente, así como formular y aplicar la política ambiental, promoviendo acciones que ordenen y regulen el desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de la población de Baja California y la región transfronteriza.
A la fecha de la publicación del presente Manual de Organización, se han realizado 4 modificaciones al Reglamento Interno de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, las cuales fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Baja California en las siguientes fechas:
Tomo CXXIX – Publicado el 20 de mayo de 2022 - No. 32
La reforma se orientó en la necesidad de hacer más eficientes las facultades de la persona titular y proveer una mejor distribución de las atribuciones entre las unidades administrativas con el propósito mejorar la estructura, organización y operatividad.
Tomo CXXX - Publicado el 3 de marzo de 2023 - No. 11
La reforma se orientó en fortalecer la estructura de la dependencia a través de la creación de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal, la cual tiene como objetivo atender la regulación en materia de protección y bienestar de los animales en el Estado.
Tomo CXXX - Publicado el 31 de julio de 2023 - No. 45 – 1
La reforma se orientó en fortalecer la Dirección de Derecho y Bienestar Animal, con el objetivo de contar con atribuciones para operar sitios que garanticen el cuidado, recuperación, salvaguarda y protección de la vida e integridad de los animales en el Estado, así como el fortalecimiento de atribuciones de la dependencia orientadas a la planeación, la coordinación, programación y difusión de las actividades orientados de las áreas verdes urbanas en el Estado.
Tomo CXXXII - Publicado el 31 de enero de 2025 - No. 9
La reforma se orientó a la derogación de atribuciones en materia de inspección y vigilancia, toda vez que pasaron a formar parte de la Procuraduría de Protección al Ambiente, así como fortalecer las atribuciones de la dependencia orientadas a modernizar y optimizar la política ambiental, priorizando la salvaguarda de áreas verdes.